En el nuevo episodio de City Tour, la querida dupla llegó hasta el Campus Juan Gómez Millas (JGM), de la Universidad de Chile (UChile) para conocer sus nuevas estructuras y el proceso de modernización que ha transformado este emblemático recinto estudiantil. La ex jefa de Estado -cuyo primer gobierno impulsó la Iniciativa Bicentenario que otorgó el financiamiento para el proyecto en llegó hasta el recinto junto con el ex rector Víctor Pérez -otro de los gestores de la iniciativa- y el actual rector de la “Casa de Bello”, Ennio Vivaldi. La ex presidenta conoció las instalaciones de la casa de estudios, las que fueron renovadas por una iniciativa impulsada durante su primer gobierno. Red de instituciones de educación superior, compuesta por más de veinte universidades e institutos de formación técnico profesional y apoyada por el Estado de Chile a través de ProChile, que busca promocionar la internacionalización de la oferta académica.
Cómo Sobrevivir al Primer Año de Universidad Sin Morir en el Intento
- El nuevo sistema responde a la necesidad de reemplazar dispositivos con más de 20 años de funcionamiento (…) y fue adjudicado a través de un proceso de licitación pública que cumple con el resguardo y protección de datos personales”.
- La ex jefa de Estado -cuyo primer gobierno impulsó la Iniciativa Bicentenario que otorgó el financiamiento para el proyecto en llegó hasta el recinto junto con el ex rector Víctor Pérez -otro de los gestores de la iniciativa- y el actual rector de la “Casa de Bello”, Ennio Vivaldi.
- Los delincuentes se llevaron un botín avaluado en ocho millones de pesos tras actuar de manera violenta con quienes se encontraban en la vivienda.
- Bajo su dirección se consolidó un proceso de descentralización de la educación superior mediante la creación de sedes regionales de la universidad.
- Incluso, el arquitecto comparó las nuevas construcciones del campus con ejemplos de arquitectura contemporánea que ambos conocieron durante temporadas de City Tour on Tour, cuando recorrieron Italia, Francia y otros países de Europa.
- Según lo convenido entre las partes, este miércoles va a ingresar al campus personal de seguridad y funcionarios de la Contraloría universitaria para hacer una evaluación.
El sistema biométrico ya opera desde 2024 en sedes como la Dirección de Salud Estudiantil, Campus Sur o la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas cuando la casa de estudios anunció la modernización del sistema. En JGM, en tanto, se ha instalado en algunos sectores en modalidad de marcha blanca, pero aún no está activo de forma generalizada. Es la institución de educación superior más antigua del país y una de las de mayor prestigio y tradición de América Latina, como lo prueban diferentes reconocimientos nacionales e internacionales. “Somos 8.000 trabajadoras y trabajadores quienes estaríamos obligados a marcar así, mientras que el estamento académico no. Es grave que Rectoría no haya entregado información clara sobre este proceso, que afecta directamente nuestra privacidad y nuestros derechos laborales”, advierte Constanza Heredia, presidenta de la asociación de funcionarios del campus. La implementación de un nuevo sistema de control de asistencia de trabajadores basado en reconocimiento facial y huella dactilar ha desatado una fuerte controversia "liceo juan gomez millas en el Campus Juan Gómez Millas (JGM) de la Universidad de Chile.
.jpeg)
Muere el vice primer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas, a los 88 años
En el documento, la universidad invoca su facultad para organizar su funcionamiento interno y detalla que el sistema busca garantizar “un control preciso y seguro de asistencia”, además de mejorar la eficiencia institucional. Las bases exigen, además, que las empresas oferentes presenten una política de seguridad de datos personales y un programa de integridad. El proceso al que hacen referencia fue formalizado mediante la Resolución Exenta N° 2523 del 10 de diciembre de 2024, la cual aprueba las bases administrativas y técnicas para la licitación de estos dispositivos. Un jardín infantil JUNJI y edificios nuevos para las facultades de Filosofía y Humanidades y de Ciencias Sociales, son otras de las innovaciones que se realizaron en el campus. La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas, Michelle Bachelet, visitó este viernes el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, en la comuna de Ñuñoa, para conocer las obras que se han desarrollado en el recinto la última década.
Crudo análisis de la sociedad chilena del nuevo rector de la PUC
Hacia el lado sur-oriente del campus, entre la Facultad de Ciencias Sociales y Artes, existe un gimnasio que abre de lunes a viernes. A parte de las facultades, existen aularios con salas que son compartidas por todas las carreras del campus. La Facultad de Ciencias imparte 8 carreras de pregrado, la Facultad de Artes sólo consta con 2 carreras, al igual que el Instituto de la Comunicación e Imagen, la Facultad de Ciencias Sociales y Tutorial de cascada de símbolos y grandes combos la de Filosofía y Humanidades son las más populosas, con 5 y 6 carreras respectivamente. "La negociación permitió establecer límites y pisos mínimos comunes, considerando las legítimas diferencias entre estudiantes y autoridades académicas", dice el texto, que hace " una invitación abierta a toda la comunidad universitaria para participar en esta agenda de trabajo y construir un mejor campus para sus más de 12 mil integrantes". El recorrido de las autoridades precisamente incluyó una visita a la Plataforma Cultural, un recinto de 9 mil metros cuadrados que se inaugurará el primer semestre de 2022.
Rectores advierten impacto financiero de proyecto de fin al CAE de Gbno.
Federico y Marcelo quedaron maravillados con las nuevas edificaciones, y calificaron estos logros como sorprendentes y modernos. Incluso, el arquitecto comparó las nuevas construcciones del campus con ejemplos de arquitectura contemporánea que ambos conocieron durante temporadas de City Tour on Tour, cuando recorrieron Italia, Francia y otros países de Europa. Y aunque el conflicto se visibilizó en Filosofía, desde el campus reconocen que el cuestionamiento podría extenderse a otras unidades.
Universidad de Chile: estudiantes de Juan Gómez Millas bajan la toma y acuerdan retorno a clases presenciales el lunes
En el campus se encuentran las facultades de Ciencias Sociales, de Filosofía y Humanidades, de Artes, de Ciencias, el Instituto de la Comunicación e Imagen y el Programa Académico de Bachillerato. En conjunto, estas unidades imparten 25 carreras de pregrado, con una matrícula total para el año 2021 de 7.978 estudiantes. La toma en el campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile llegó a su fin tras un comunicado conjunto emitido por autoridades de diversas facultades y representantes estudiantiles.
Desde la Universidad de Chile, en tanto, la respuesta a este medio es que “en el marco del proceso de renovación de su parque tecnológico, la Universidad de Chile inició la implementación de un sistema de lectura biométrica para el control de asistencia de sus funcionarios y funcionarias. El nuevo sistema responde a la necesidad de reemplazar dispositivos con más de 20 años de funcionamiento (…) y fue adjudicado a través de un proceso de licitación pública que cumple con el resguardo y protección de datos personales”. “La negociación permitió establecer límites y pisos mínimos comunes, considerando las legítimas diferencias entre estudiantes y autoridades académicas”, continua el escrito. El recorrido precisamente incluyó una visita a la Plataforma Cultural, un recinto de 9 mil metros cuadrados que se inaugurará el primer semestre este año. En él funcionará un teatro experimental, salas de exhibición y un microcine, además de la colección del Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA. Incluye además dependencias habilitadas para la carrera de Cine y Televisión del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI), la Cineteca de la U.
Tras negociación: finaliza toma en campus Juan Gómez Millas de la U. de Chile
Se anunció la apertura del campus y la reanudación de las actividades académicas de forma presencial, destacando el diálogo como base para resolver las diferencias, estableciendo límites y pisos mínimos comunes. En el Campus JGM se imparten 23 carreras, que se caracteriza por su gran diversidad de áreas del conocimiento de sus facultades e institutos. Además de sus seis facultades, el campus consta de un Servicio Médico y Dental (SEMDA) para la atención de los estudiantes.
En Artes, reclaman por un “un abandono económico y administrativo que se ha extendido por años”, acusando deterioro de sus instalaciones e infraestructura. Los estudiantes de Artes, en tanto, optaron por mantener la toma de una de las sedes de su facultad en el campus, en el pasaje Las Encinas. Según lo convenido entre las partes, este miércoles va a ingresar al campus personal de seguridad y funcionarios de la Contraloría universitaria para hacer una evaluación. “Nos preocupa que nuevamente seamos nosotros y nosotras, trabajadores no académicos, el único estamento sometido a este tipo de vigilancia”, afirma AFUCH en su declaración. Por lo mismo, los funcionarios decidieron no utilizar el sistema, el que a la fecha mantienen tapado con cinta adhesiva para cubrir su cámara.